La importancia del asociacionismo
SQM - EHS Galicia
Qué proponemos?
INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO PERSONALIZADO
Información, orientación y asesoramiento personalizado a personas con enfermedades ambientales y a sus familiares y/o cuidadores, profesionales implicados y entorno. Nuestro objetivo, proporcionar todo el conocimiento necesario para lograr un afrontamiento positivo, seguro y realista de cada enfermedad.
SENSIBILIZACIÓN Y COMUNICACIÓN
Sensibilizar a entidades públicas y privadas, profesionales y a la población en su conjunto sobre las necesidades de acometer acciones para mejorar la calidad de vida de las personas con SQM, EHS y otras enfermedades ambientales. También dar a conocer la labor asociativa, generando incidencia política, mediática y social que repercuta en la visibilidad del colectivo.
RECURSOS Y DOCUMENTACIÓN
Base documental (libros, revistas, guías, artículos, entrevistas, investigaciones, estudios, ponencias, legislación, material divulgativo, sentencias , etc.), de gran utilidad para pacientes, familias, profesionales, estudiantes, docentes, investigadores y, en general, todas aquellas personas interesadas en ampliar información contrastada y acreditada sobre salud ambiental.
ACCESIBILIDAD
Las barreras ambientales y sociales suponen un gran impedimento para la plena participación en la sociedad en igualdad de condiciones. La educación para la salud, el control ambiental, el diseño universal de espacios, productos y servicios y las ayudas técnicas permiten materializar un entorno más inclusivo en el que poder desarrollarse como ciudadanos de pleno derecho y con la máxima autonomía posible.
Todo lo bueno empieza sin barreras!
BLOG "SOMOS CENTINELAS"
Configuramos nuestro blog como una herramienta de "empatía digital" con la que informar y promover un rol activo y participativo en el manejo saludable de la propia enfermedad crónica. Una escuela de pacientes en la que compartir experiencias, aprendizajes e información de interés que nos ayuden a mejorar nuestra relación con la enfermedad (resiliencia), sentirnos acompañados y visibilizar nuestra realidad.
PUNTO DE ENCUENTRO
Conectar con personas con situaciones de salud similares, con las que podamos compartir experiencias basadas en el respeto y confianza mutua mejora el nivel de manejo emocional y físico de las enfermedades ambientales. Sentirnos acompañados y contar con la ayuda de pacientes expertos mejoran la comprensión y convivencia con la enfermedad como una parte más del procesos asistencial.
