Enfermedades ambientales

FAQ

Preguntas y respuestas más frecuentes

La enfermedad ambiental es una entidad que incluye diversas patologías que tienen como origen causal los tóxicos ambientales, los cuales desencadenan una serie de signos y síntomas con afectación multisistémica.

Los principales factores ambientales tóxicos  son las sustancias químicas, biológicas, hidrocarburos, radiaciones, ruidos y todo tipo de contaminantes. Nuestra dependencia absoluta del medio ambiente nos hace vulnerables a los cambios ambientales, produciendo importantes consecuencias sobre la salud de las personas y los ecosistemas.

Las enfermedades ambientales afectan a personas de cualquier edad, condición económica, nivel educativo o cultural y suponen un elevado coste para el individuo, la familia, el sistema sanitario y la comunidad en general. Aunque hay una mayor prevalencia del sexo femenino, el cual ha sido relacionado con el factor hormonal distintivo de la mujer.

Las enfermedades ambientales constituyen enfermedades orgánicas, multisistémicas, adquiridas y de una gran complejidad etiológica, diagnóstica y pronóstica, que requieren de un manejo y seguimiento multidisciplinar.

Tienen carácter crónico y progresivo y alcanzan un alto grado de discapacidad, incapacidad y, en algunos casos, dependencia, obligando a la modificación de rutinas diarias en el paciente y su entorno.

Por último, debemos tener en cuenta que un buen número de pacientes obtiene un polidiagnóstico de patologías ambientales, ya que son enfermedades que acostumbran a cursar conjuntamente.

En la actualidad no existen tratamientos curativos ni preventivos y resta mucho camino por investigar, a pesar de estar reconocidas por la OMS, consensos de expertos o bibliografía científica.  

Urgencia social y sanitaria

Principales patologías

SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE

Enfermedad adquirida, orgánica, crónica, con síntomas reiterativos de variada intensidad ante la exposición a bajos niveles de sustancias químicas en los que se involucran diferentes aparatos y sistemas del organismo. Reconocida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad e incluida en el CIE-ES. En el CIE 9 se identifica con el código 995.3, en el CIE 10 como T78.4.

ELECTROSENSIBILIDAD

Enfermedad con síntomas recurrentes y patologías que surgen en presencia de campos magnéticos no ionizantes y campos eléctricos y disminuyen cuando estos no existen. Si la exposición es prolongada en grado y tiempo puede desencadenar otros síntomas y enfermedades. Es una respuesta de intolerancia del organismo frente a los campos electromagnéticos a dosis muy por debajo de los límites de las actuales reglamentaciones.

FIBROMIALGIA

Enfermedad cuyos dos síntomas más reconocidos son el dolor general del sistema músculo-esquelético de carácter crónico y un agotamiento persistente. Reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 1992 y recogida en el CIE 9 con el código 729.1, en el CIE 10 como M79.7 y en el CIE 11, que entrará en vigor el 1 de enero de 2022, como MG40.

ENCEFALITIS MIÁLGICA / SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

Alteración funcional grave y multisistémica, debilitante y compleja que lleva consigo una reducción drástica de la capacidad funcional de la persona hasta el punto de reducir e incluso impedir todas las actividades tanto físicas como mentales de las personas que la sufren. Reconocida por la OMS (1992) y recogida en el CIE 9 con el código 780.71, CIE 10 como G93.3 y CIE 11 como 8E49 para la Encefalomielitis Miálgica Postvírica.

LYME

Enfermedad infecciosa y multiorgánica, causada por la espiroqueta Borrelia Burgdorferi, transmitida por la picadura de una garrapata. Tiene un amplio espectro clínico, con síntomas dermatológicos, neurológicos, reumáticos y cardíacos. Si no es reconocida y tratada a tiempo se puede cronificar, suponiendo muchos síntomas persistentes e incapacitantes. Conocida como "la gran imitadora" pues simula a diversas enfermedades como Esclerosis Múltiple, Lupus, Crohn, EM/SFC, FM, Alzheimer o ELA.

OTRAS ENFERMEDADES

COVID persistente, Síndrome de Piernas Inquietas, Síndrome de Intestino Irritable, Síndrome de Vejiga Irritable, Síndrome de Dolor Miofacial, Cefalea Tensional y/o Migraña, Sensibilidad Alimentaria, alteraciones de la ATM, Síndrome de Estrés Post-Traumático, etc. Hablamos de más de 50 enfermedades orgánicas, que acostumbran a cursar conjuntamente y que tienen como origen causal los tóxicos ambientales y una disfunción neuroinmunoendocrina.

"Las enfermedades no nos llegan de la nada. Se desarrollan a partir de pequeños pecados diarios contra la Naturaleza. Cuando se hayan acumulado suficientes pecados, las enfermedades aparecerán de repente"
Hipócrates
Médico
INFORMACIÓN